8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


ECATEPEC SEGURO.

Seguridad significa tranquilidad y certidumbre. Que las familias puedan vivir con la confianza de salir a la calle o permanecer en su hogar, sin el temor de ser afectado en su persona o en sus pertenencias. La seguridad se afecta y se vulnera por la fuerza física, psicológica, legal y de la naturaleza. Para ello el gobierno municipal debe responder con tareas permanentes y programas especiales de SEGURIDAD PÚBLICA. 

Las tareas permanentes deben consistir en:

1.     Capacitación e incremento del personal de seguridad pública, 1 policía en activo para 2300 habitantes como actualmente se tiene, no es una proporción adecuada.

2.     Dotar de la infraestructura necesaria, de calidad y alta tecnología, al cuerpo policiaco. Lo cual implica patrullas, armas, uniformes. Así como el mantenimiento respectivo.

3.     Contar con frecuencias con identificadores, GPS y interconexión con el C4 y C5.

4.     Fortalecimiento de estructuras por sectores y cuadrantes.

Los programas especiales deben consistir en:

1.     Instalación de GPS  en todas las patrullas.

2.     Policías nombrados por comités de vigilancia ciudadana en fraccionamientos o colonias pequeñas que soliciten el beneficio. Con nómina, capacitación, enlace e infraestructura proporcionada por el gobierno.

3.     Asignación de elementos de seguridad en puentes peatonales y en lugares comunes de concurrencia para ascenso y descenso de pasaje.

4.     Fortalecer la iluminación de paradas formales e informales de transporte público.

5.     Rehabilitación de los módulos de seguridad y enlace directo con el número de emergencias 911, derogando todos los diferentes números telefónicos de sectores.

6.     Presencia de elementos de tránsito en las avenidas principales del municipio, con equipo para auxilio vial. Proporcionar motos a Tránsito Municipal. Y todas las patrullas para seguridad pública.

7.     Programa para la obligatoriedad, pero con el apoyo del gobierno, para cercar o bardear todos los predios baldíos.

8.     Instalación de alarmas vecinales y registro telefónico gratuito para identificación de domicilio inmediata.  Así como alarmas en lugares públicos. App móvil ciudadana gratuita para alerta conectada al C4. 

9.     Operativos en coordinación con policía estatal y federal en zonas no municipales.

La seguridad que se vulnera por razones físicas y psicológicas también se puede presentar dentro de los hogares y las familias. Allí se vulnera la SEGURIDAD INTRAFAMILIAR. Para ello se requiere:

 Atención especial a víctimas de violencia intrafamiliar en el Sistema DIF municipal, con apoyo económico, oportunidades de empleo, legales, de guardería en su caso, alojamiento temporal con un programa de capacitación y autoestima, y coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer, hasta que se cumpla el plazo legal de sentencia al acusado.

Programa de adopción temporal para niños maltratados.

La seguridad que se afecta por la fuerza legal, tiene impactos en la SEGURIDAD PATRIMONIAL. Para ello se requiere que el gobierno tome diferentes acciones.

1.     Programa de Testamentos y Escrituración a bajo costo.

2.     Fortalecer el Fideicomiso de Seguridad Patrimonial, como un seguro para los contribuyentes cumplidos contra desastres naturales, incendio y robo. 

3.     Actualización y modernización integral del catastro municipal.

4.     Programa Especial de regularización de tenencia de la tierra.

5.     Programa Especial de regularización de traslados de dominio sin multas, ni recargos.

LA SEGURIDAD CON VISIÓN DE FUTURO que se afecta por la fuerza de la naturaleza, requiere acciones amigables con el MEDIO AMBIENTE. Ante los embates de la naturaleza se debe ser preventivo y con visión de futuro. Por ello se requiere la intervención del gobierno en diferentes programas específicos, en colaboración con la ciudadanía y el sector privado.

1.     Programa de recolección de pilas

2.     Programa de recolección de llantas y aceite

3.     Regulación y obligatoriedad de drenajes pluviales en nuevos fraccionamientos o unidades habitacionales.

4.     Programa de reconversión de calentadores de gas a calentadores solares.

5.     Programa de reconversión del alumbrado público y semáforos solares.

6.     Programa de celdas solares para comercio y disminuir su costo de energía.

7.     Construcción de plantas tratadoras de aguas residuales con la colaboración del gobierno estatal y federal.

8.     Ampliar el programa de separación de basura

9.     Resolver la situación legal de la compactadora, recicladora de basura. Así como del vertedero municipal.

10.  Programa de Financiamiento para la adquisición de nuevas unidades de recolección de basura de los concesionarios.

 

ECATEPEC EMPRENDEDOR.

 Emprendedor se relaciona con  entusiasmo, creatividad e innovación. Ganas de trabajar y superación. El espíritu emprendedor debe estar presente en la ciudadanía y en el gobierno. Emprender es impactar en el ingreso de las familias y mejorar sus condiciones de vida.

Una ciudadanía emprendedora requiere de apoyo.

1.     Licencias de funcionamiento y anuncios públicos gratuitos para negocios de menos de 100 metros cuadrados. Revalidación automática de sus licencias de funcionamiento. Licencias de funcionamiento de bajo impacto en línea de forma inmediata. 

2.     Regularización de giros rojos sin multas ni recargos, con la firma del compromiso “antro seguro”. Que se compromete a prohibir la entrada de menores de edad, contar son seguridad privada, contar con valet parking, garantía de bebida alcohólicas originales, no a la prostitución, respetar su horario de funcionamiento, contar con cámaras de seguridad al interior y exterior del inmueble, respetar la ley antitabaco, mantenimiento continuo de sus instalaciones, precios accesibles, contar con medidas de seguridad, evitar aglomeración en el lugar.

3.     Creación del Fideicomiso de Incubadoras de empresas universitarias.

4.     Creación del Fideicomiso para apoyo con financiamiento a pequeños contribuyentes y microcréditos a la palabra con intereses pagados por el gobierno municipal.

5.     Creación del Fideicomiso para apoyo con financiamiento para la creación de nuevas sucursales o franquicias en Ecatepec.

6.     Creación de una empresa paramunicipal de comercialización de productos elaborados por adultos mayores, personas con capacidades diferentes, así como por internos del CERESO de Sta. Ma. Chiconautla.

7.     Las compras del gobierno municipal se realizarán primordialmente a empresas ubicadas en el municipio. Y se garantizará su pago en los plazos establecidos mediante el sistema de cadenas productivas bajo el esquema del antes NAFINSA.

8.     Descuentos especiales en el impuesto predial a empresas cuya fuerza laboral se integre por personas con capacidades diferentes, jóvenes y adultos mayores.

9.     Los apoyos alimenticios de madres solteras y adultos mayores se condicionarán a su gasto y consumo exclusivamente en los mercados públicos de Ecatepec, para el fomento del mercado interno, así como todo programa gubernamental de apoyo económico. 

10.  Promoción de la tarjeta joven de descuentos.

Un gobierno emprendedor, significa un gobierno moderno y progresista.

1.     Ampliación al cobro de multas vía electrónica.

2.     Pago de impuestos vía internet. Acceso desde los Centros Integrales de Desarrollo Comunitario, como oficinas descentralizadas de recaudación.

3.     Tabulación fija de tianguis por metros cuadrados. Establecer los límites y forma de pago con los líderes de las organizaciones respectivas. La supervisión se restringe al respeto de las normas urbanas establecidas en convenio respectivo. 

4.     Fomento a las tecnologías de celdas solares para reducir el gasto en consumo de luz por casa habitación, con subsidio y financiamiento para la adquisición e instalación de dichas tecnologías. 

5.     Intranet para la comunicación entre departamentos del gobierno, y reducir el uso de papel.

6.     Fortalecimiento del Instituto de Transparencia para la rendición de cuentas.

7.     Compendio de trámites municipales con centrales electrónicas de información, con acceso vía internet.

8.     Creación del Centro de Información Dinámico. Con el apoyo de las unidades electrónicas de información, personal de apoyo que acompañen a los ciudadanos a realizar su trámite a la dependencia correspondiente de principio a fin. 

9.     Arrendamiento financiero de computadoras y vehículos oficiales.

10.  Recuperación de los bienes inmuebles municipales para su regularización o venta. .

11.  Programa integral de gobierno electrónico y ciudadanía activa.

12.  Integrar la base de datos de contribuyentes de SAPASE con la de predio. Integración en línea en la actualización de construcciones con Desarrollo Urbano. Así como para ser auxiliar gráfico con los programas sociales, seguridad pública, atlas de riesgo. 

13.  Programa integral de abastecimiento de agua potable. Reducción y atención inmediata de fugas de agua. Mantenimiento permanente de los pozos de agua potable. Control y vigilancia del reparto de pipas de agua para evitar su uso político o electoral. Tener finanzas sanas en SAPASE para el abastecimiento oportuno. Búsqueda de recursos federales para una planta de tratamiento de aguas residuales y convenio con empresas que ya tienen una planta para el aprovechamiento del Gran Canal.


ECATEPEC SOLIDARIO.

 Solidaridad significa cooperación. La cooperación comprende desarrollar una ciudadanía activa y participativa. Que tome en sus manos el poder de decisión. El cambio y el progreso está en la capacidad organizativa de la gente.

1.     Urbanización con participación de la gente. El gobierno pone el material y la ciudadanía pone la mano de obra. 

2.     Creación de un programa de empleo temporal para la pinta de las fachadas de las casas, principalmente en condominios. 

3.     Convenio con la SEDENA para la participación del servicio militar en tareas de alfabetización de la población de Ecatepec, así como apoyo en la rehabilitación de escuelas públicas del municipio.

4.     Fomento del programa Federal de Techo Firme para las familias que tienen techo de lámina en el interior de sus habitaciones.

5.     Continuidad y evolución del presupuesto participativo para obras comunitarias. 

Y Solidaridad también se relaciona con política social. Y toda política social debe considerar tres aspectos fundamentales: salud, educación y alimentación.

Salud.

1.     Centralizar los programas de salud municipal en el DIF municipal.

2.     Promoción de los programas del INSABI a través de instancias municipales. 

3.     Programa de esterilización canina. Y fortalecer las redadas caninas y de felinos, con un progrma integral de adopción de mascotas. 

4.     Programa de apoyos en atención médica domiciliaria a los adultos mayores. 

5.     Programa Integral en Salud de la Mujer.

Educación.

1.     Creación de Escuelas de Artes y Oficios para la población en general, como parte de los Centro Integrales de Desarrollo Comunitario.

2.     Atención especializada a cubrir las necesidades básicas de las escuelas estatales y federales en todos los niveles. Plomería, Electricidad, Impermeabilizante, bardas perimetrales, pintura y butacas. No se construirán arco techos durante el primer año de labores, para los siguientes se optará por estructuras más económicas.

3.     Asegurar el 100% de los sanitarios de las escuelas se encuentran en buenas condiciones.

4.     Ampliación de las guarderías del DIF para el público en general.

5.     Ocupación de los adultos mayores en talleres ocupacionales o productivos.

6.     Lograr el registro de las preparatorias municipales y la universidad municipal. Se cobre una colegiatura mínima que permita cubrir los gastos operativos sin fines lucrativos, con el objetivo que puedan incorporarse a la red de universidades estatales del sistema bicentenario o tecnológico. 

7.     Fortalecimiento de las escuelas de educación especial.

8.     Entrega de útiles escolares a través de vales o tarjeta para uso exclusivo en papelerías afiliadas al programa municipal. 

9.     Valoración de las becas a través de los directores de escuela y el 10 por ciento a través de solicitud independiente.

Alimentación.

1.     Programa de alimentación a madres solteras, personas con capacidades diferentes y adultos mayores, de forma complementaria con el programa del Gobierno del Estado y de la Federación, para evitar duplicidades y ampliar la cobertura. Con uso exclusivo dentro de los                                                                                                                   mercados municipales.


            CONTINUA … 

© RAUL ANGEL OTERO DIAZ      2006 - 2024