Finanzas Públicas Municipales y Tesorería



  • Modernización Catastral

Un programa integral de modernización catastral en un municipio esta obligado a incrementar la recaudación predial al menos en un 30 % durante el primer año de aplicación.

Detección de áreas  y construcciones omisas en el proceso de facturación del impuesto predial.

Generación de un Indicador de Desarrollo Catastral  (IDC) con utilidad en el impuesto predial.

Diseño de política pública catastral a nivel nacional.


  • Gobierno Basado en Resultados Gbr

El Gobierno basado en Resultados (GbR) constituye una respuesta a una gestión pública moderna, eficiente, eficaz y efectiva, mediante la planificación estratégica, la programación de metas, tiempos y responsables, y la presupuestación programática que permita la evaluación del desempeño de forma congruente e integral.

Para ello se ha diseñado un esquema de pantalla de llenado de la planeación del programa, el seguimiento del programa y la evaluación y control de los programas, que incluye indicadores de impacto, de desempeño y de gestión; así como de evaluación programática por tiempo transcurrido. Lo anterior se sintetiza en un Tablero de mando, que incluye indicadores tipo semáforo. 

En la tabla de Planeación de programa, se muestran tres pantallas; la primera corresponde al llenado durante la planeación, la segunda durante la ejecución y la tercera es el resultante de los indicadores y su status, los cuales se verán reflejados en forma ejecutiva en el Tablero de mando, para el adecuado seguimiento y evaluación del desempeño de los programas. 

Una vez completado el proceso de planeación del programa, que surge por medio de la metodología de Marco Lógico, se asignan indicadores estratégicos: de impacto y desempeño, así como los indicadores de gestión. La asignación de presupuesto programático - funcional, respetando las condiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como su presentación administrativa, económica y por tipo de gasto, permite en su conjunto contar con un verdadero sistema de presupuesto basado en resultados (PbR). Que de manera incrementalista, anualmente será revisado para conocer el progreso y cumplimiento de las metas de los programas y poder seguir asignando o incrementando recurso a los programas exitosos.


  • Proyectos Hacendarios Municipales

Aumento en la recaudación predial mediante la modernización del Catastro. El Catastro como sistema de información municipal. Desarrollo de Presupuesto por programas. Desarrollo de Presupuesto basado en Resultados. Desarrollo de sistema integral de los momentos contables de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.Reestructuración de la Deuda Pública Municipal. Migración del sistema catastral y fusión compatible con el padrón de usuarios del Organismo Descentralizado de Agua Potable. Fideicomiso de seguridad patrimonial (incentivo predial). Fideicomiso de educación (ahorro de ISR). Sistema integral para la gestión y recaudación por concepto de licencias de funcionamiento. Simplificación administrativa de trámites y tiempos de respuesta. Ubicación geográfica, foto y vinculación con el sistema de licencias de los anuncios publicitarios de comercio.


  *  Lectura obligada para Tesoreros Municipales

Gaceta de Gobierno - Claves presupuestales 

Codigo Financiero del Estado de México - Título Cuarto, desde art. 107 

Observaciones del OSFEM por municipio

Calificación crediticia del municipio, buscar el municipio

Normatividad de la Ley General de Contabilidad Gubernamental

Planeación de programa

Tablero de mando

Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico (MML)



© RAUL ANGEL OTERO DIAZ      2006 - 2024