ACCIONES INICIALES OPERATIVAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
1. Primer acta de cabildo, nombrar a los funcionarios establecidos en la Ley Orgánica Municipal.
2. Primer acta de cabildo someter el Nuevo Reglamento de la Administración Pública Municipal y Bando Municipal, y nombrar a los directores que correspondan.
3. Primer acta del año aprobar el Programa Anual de Mejora Regulatoria.
4. Otorgar actos jurídicos al Presidente Municipal por cabildo.
5. Máximo en la tercera sesión de cabildo expedir el Reglamento de Cabildo.
6. Otorgar poder notarial a un apoderado legal del presidente y/o del Ayuntamiento.
7. Elaborar sellos de cada Dirección, principalmente de Ventanilla Única y oficialía de partes.
8. Elaborar las formas valoradas de la nueva administración.
9. Renovar arrendamientos, incluyendo los destinados a las Liconsas.
10. Renovar comodatos.
11. Dar de baja las cuentas bancarias de la pasada administración y dar de alta las nuevas cuentas bancarias con las firmas autorizadas.
12. Actualizar la FIEL ante el SAT
13. Designar los enlaces ante las instancias Federales, ejemplo BIENESTAR, SEDATU, del FAIS y de mejora regulatoria ante la CEMER.
14. Designar la unidad administrativa encargada de Gobierno Digital.
15. Constituir Consejos Municipales como el Consejo Municipal de Desarrollo Económico o el Consejo Municipal de Seguridad Pública. Así como, la Constitución del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Comisión de la prevención social de la violencia la delincuencia.
16. Constituir las Comisiones Municipales, como la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.
17. Constituir los Comités Municipales, principalmente el Comité de Administración y Adquisiciones, con su respectiva Acta de Instalación así como protocolizar ante un Notario Público, así como el Comité de Información dependiente del Instituto de Transparencia.
18. Actualización de convenios con otras instancias, como es el caso del Convenio SARE ante la Secretaría de Economía, convenio de licencias de conducir, convenio de descuentos con registro civil, Convenio para el cobro de licencia de uso de suelo.
19. Inventario y revista del armamento y equipo policial del municipio, así como renovar su respectiva licencia ante la SEDENA.
20. Revisión del status con CFE.
21. Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, publicado y aprobado dentro de los primeros tres meses.
22. Definición de programas municipales presupuestales cumpliendo con los formatos de PBR y marco lógico.
23. Revisión del Presupuesto de Egresos que se aprobó antes del 20 de diciembre y realizar las adecuaciones para su aprobación antes del 25 de febrero.
24. Asignación presupuestal para liquidaciones y laudos laborales.
25. Actualización de la nómina y su asignación correcta a las áreas de trabajo.
26. Actualización del Inventario municipal de bienes muebles e inmuebles.
27. Asunción de funciones en materia de tránsito u otras.
28. Asunción de funciones en materia de medio ambiente.
29. Revisión de comprobación pendiente antes instancias federales o estatales.
30. Programación de recursos federales
31. Revisión de pasivos a proveedores.
32. Revisión del catastro municipal y recaudación predial.
33. Regionalización del municipio para una mejor atención de los servicios.
34. Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
35. Desarrollo del atlas de riesgo.
36. Tarjetas y hojas membretadas del gobierno municipal
37. Registro de Inspectores RIM en la Secretaría de la Contraloría del Estado y sus respectivas acreditaciones de las diferentes áreas involucradas.
38. Solicitar claves de registro para el REMTYS en la plataforma estatal.
39. Modificación de organigramas por dirección y manuales de procedimiento.
40. Preparar la página web del municipio con todos los requerimientos de transparencia, lista para migrar al dominio .gob
41. Claves y contraseñas para el ISSEMYM (edomex) por parte de Recursos Humanos.